
Cómo mejorar la audición con magnesio
El 31 de mayo es el Día Nacional de la Protección de la Audición (National Save Your Hearing Day) en Estados Unidos. Este día nos invita a reflexionar sobre lo importante que es tomarse un tiempo para aprender a proteger su audición y la de su familia. Tener una buena audición es vital. Por suerte, existen algunas formas de evitar las pérdida auditivas.
Sinceramente, esta causa me resulta muy cercana, ya que yo misma padecí la pérdida de audición en un oído. Sin embargo, conseguí algunas mejoras significativas gracias a ReMagu finalmente, fueron determinantes para completar mi curación. Ahora puedo oír muy bien con ambos oídos.
El magnesio y la pérdida de audición
Para quienes buscan alternativas que les permitan mejorar el estado y el funcionamiento de su oído interno, les recomiendo la lectura de mis artículos sobre el papel del magnesio para el sistema nervioso central. Aquí hay algo de información al respecto.
Según la Organización Mundial de la Salud, 278 millones de personas en todo el mundo sufren alguna pérdida de audición, entre moderada y severa, en ambos oídos. Al margen de ciertas patologías poco conocidas, tales como la pérdida de audición súbita y la enfermedad de Menière, en la pérdida de audición suelen concurrir tantas causas conocidas que sería difícil enumerarlas todas. En resumen, este deterioro de la audición puede estar causado por el proceso de envejecimiento, la exposición a ruidos intensos, ciertos medicamentos, infecciones, traumatismos en la cabeza o en el oído, factores congénitos o hereditarios, enfermedades y un sinfín de otras causas. En la pérdida de audición inducida por el ruido (NIHL), la pérdida de audición neurosensorial repentina (SSHL) o la pérdida de audición iatrogénica (ototoxicidad), la muerte de las células sensoriales implica procesos metabólicos.
La intervención farmacológica destinada a prevenir o a mejorar el desarrollo de estos defectos auditivos, lleva muchos años estudiando los factores de sensibilidad asociados a este trastorno con ayuda de modelos animales o humanos. Entre estos factores, el magnesio ocupa un lugar importante. El tratamiento con magnesio está bien documentado, ya que se suele prescribir en otras patologías. Sus efectos secundarios y contraindicaciones son escasos. Además, es un tratamiento muy económico. El magnesio, que atraviesa fácilmente la barrera hemato-coclear, presenta efectos neuroprotectores y vasodilatadores, y es capaz de limitar los daños sufridos en el tejido coclear. Estas observaciones han dado lugar a numerosas investigaciones destinadas a evaluar la idoneidad de la administración de magnesio para la prevención o el tratamiento de dichas deficiencias auditivas.
Mis impresiones
A partir de mis investigaciones y de mi experiencia, puedo afirmar que el magnesio proporciona los siguientes beneficios:
- descalcifica, con el tiempo, los pequeños huesos del oído
- reduce la inflamación auditiva
- mejora la salud estructural y el funcionamiento de las células de los oídos y del sistema nervioso central
Muchos de nuestros clientes nos han informado de que han mejorado su salud auditiva mediante el uso de magnesio, incluida la disminución del tinnitus (ocasionado por la deficiencia de magnesio).
Dra Carolyn Dean